A medida que vamos creciendo esa respuesta se hace cada vez más fácil, pues diremos cosas que nos gustaría ser haciendo distinción de género. Las niñas se atreverán a decir: enfermera, bailarina,maestra... y los niños dirán: policía, bombero, futbolista...
Pero es inevitable y seguimos creciendo y ya más o menos tenemos claro algo, nos metemos en el instituto y ya nos hacemos el lío padre... tantas opciones, tantas cosas... hasta que al final nos aclaramos.
No importa lo que estudiemos porque con lo que estudiemos no vamos a ser mejores personas, solo ganaremos en prestigio social, y en cuestión de dinero. Que precisamente por eso se va a la universidad porque pensamos que ganaremos más dinero en el futuro... y es mentira, todo dependerá de donde te ubiques y la suerte que tengas.
El dinero, si señor... el dinero es lo que mueve el mundo. Esa es la razón del ser humano, conseguir dinero para poder gastarlo en ocio y caprichos personales. Cuando el trabajo nos lo permita que normalmente suele ser 15 días al año.
Si algún día tengo hijos espero no hacerle esta pregunta tan estúpida que carece de valor.
Ali
3 comentarios:
Curiosamente, esa pregunta nos la seguimos haciendo algunos de adultos...quizá ya no ahora en cuanto a un futuro académico y profesional que me brinde un estilo de vida, sino, algo más esencial...qué tipo de persona soy realmente y quiero ser. Es lo mismo que en la niñez, pero en otra escala. Quizá si al niño, le preguntásemos como quién quiere ser, quizá en ese momento nos responderá no pensando en estabilidad económmica, sino lo que le produce admiración, lo que le impacta, lo que le ha tocado emocionalmente...Por eso, que gran ejemplo nos toca dar como adultos, saber qué somos y queremos "ser". Un beso, y gracias por tu visita..
Pues yo tengo un porrón de años y sólo sé que de mayor quiero ser FELIZ
Yo de mayor quiero seguir siendo Yo. Con eso me conformo.
Publicar un comentario